Una de las grandes habilidades del ser humano es el desarrollo del ingenio, habilidad que les ha permitido desempeñar un papel
importante en la fabricación de estructuras dentro del espacio en el cual
habita, dándoles como fin impulsar un País a un gran desarrollo estructural que les llevará a un nivel mucho
más allá de lo pensado, donde todos los habitantes puedan tener una mejor vida
con espacios que les permitan acercarse cada vez más a un gran desempeño
individual y en sociedad durante su día a día.
![]()
Dentro de
la ingeniería civil existen varias ramas, una de ellas es la ingeniería
estructural que forma parte de los
elementos resistentes y que al ser unidos permiten al ingeniero en cuestión
llegar a un fin en común, el cual sería la creación de una obra. Para que cada País logre un desarrollo impactante, necesitaría de las infraestructuras así
como del mantenimiento que se le debe dar para una mayor perduración. Las
principales construcciones que debe tener un País son los Centros de Salud, Centros de Producción, Centros de Educación y la primordial edificación que
serían las Viviendas, entre otros, lo que serán muy favorables para sus
habitantes, según Fernández (2009),” la
ingeniería pues, pretende ayudar a la superación paulatina de Estado caótico,
desordenado e inútil en que el mundo se encuentra, mediante un espíritu
ordenador y creador que le preste sentido y le humanice.“
Durante la
creación de las distintas construcciones se debe pasar por varias etapas como
lo es el Planteamiento de Ideas; dichas ideas pueden ser dadas por todo el
grupo de trabajo junto con el ingeniero y así utilizar las que sean más
favorables en el proceso de diseños de la edificación. Todos estos diseños
inician desde las primeras etapas del proyecto junto con el diseño de otros
sistemas, por lo que se podría decir que es un trabajo en equipo donde se logra
dar un enfoque más beneficioso del proyecto que proporciona de manera económica
más resistencia y rigidez a las diferentes
construcción.
Además en
el momento del desarrollo de la edificación son necesarios algunos métodos, que
permitan capturar el mayor panorama de la esencia del trabajo a diseñar, que el
ingeniero y su grupo de trabajo deben cumplir al igual que ir visualizando cada
paso que dé en su trabajo para lograr la mayor funcionalidad de la obra. De
esta manera construir las mejores edificaciones dentro del país y junto a ello
dar un mayor impacto ante el resto de Países que trataran de mejorar sus
construcciones proponiendo innovaciones a su favor para no quedar con
construcciones de ingeniería atrasada.
A pesar de
que es el ingeniero quien siempre estará a cargo de las obras, no todos
aprecian sus actividades laborables debido a que en su mayoría lo verán como
tipos de obras de arquitectos e inclusive del albañil y no del ingeniero. Esto
sucede por ser obras, edificaciones o construcciones tangibles, es decir, obras
elaboradas con precisión por lo que no se les encontraría algún tipo de detalle
desfavorable. En caso contrario, Las
obras intangibles son en las que la mayoría de personas toman en cuenta al
ingeniero y toman como tema de discusión"En donde habrá fallado el
ingeniero". Lo que quiere decir que el ingeniero solo estará presente para
ellos cuando algo falle en las edificaciones y no cuando las construcciones
estén bien elaboradas.
![]()
Para lograr
un mayor impacto, con respecto a los demás países, es necesario que dentro del
país cada ingeniero esté al tanto de cada obra elaborada, teniendo en cuenta
cuales fueron sus fallas para en un futuro no caer en la misma situación y
volver a equivocarse teniendo como resultado una obra con mayor firmeza. Al
conseguir la obra que se quería es necesario contar con un presupuesto con el
que luego de un tiempo se podría cumplir
un respectivo mantenimiento para
mejorarlos, que estos destaquen y perduren lo que dejaría una gran huella en el País.
Durante el
proceso o procedimiento para emplear en la estructura, el ingeniero debe plantear
las etapas básicas en las cuales están lo que es la Estructuración,
etapa que debe manejarse muy bien ya que será lo que le dará resistencia y
rigidez a la estructura; un Análisis donde el ingeniero debe estar capacitado
por lo que se tiene que tener muchos conocimientos al igual que habilidades que
le permitan obtener una mente ágil en todo momento; llegando así al Dimensionamiento que es donde ya deben de estar todas las ideas planteadas
dando paso a lo que serían las características de la estructura que se espera
pueda ser elaborada obteniendo un alto grado de seguridad como resultado de
todo el tiempo de trabajo empleado para ese fin.
Mayormente,
en situaciones donde se presentan problemas en las obras estructurales ya
finalizadas, es el ingeniero quien piensa en esos detalles y para ello evalúa
cada parte donde se encuentra la falla, además visualiza toda la estructura
para evitar posibles errores que se pueden presentar en cierto tiempo. Así como
el ingeniero estructural presta su ayuda en otros tipos de obras como presas,
puentes, túneles, carreteras, entre otros, él puede solicitar la ayuda de otro
ingeniero o bien sea de un arquitecto que desde la perspectiva de ambos y
uniendo ideas lleguen a la solución del problema. Otra forma es la del uso de
métodos donde su criterio y actividad jugarán un papel muy importante en esos
momentos críticos.
Cabe
destacar que entre mayor sea el desempeño del trabajo ejercido por el ingeniero
estructurista junto a su grupo de trabajo, al igual que
con la ayuda de otro ingeniero o arquitecto, mayor será la majestuosidad
de la obra. Algunos claros ejemplos serían el Edificio Burj Khalifa en Dubái,
el Gran Hotel 7 Estrellas Burj Al Arab en Dubái, el Viaducto de Millau en
Francia, así como muchas otras mega construcciones de Japón como en el resto de Países del mundo.
|
En este blog queremos presentarles mediante los siguientes ensayos, como a medida del avance tecnológico se puede lograr mostrar un desarrollo de infraestructuras en países y continentes enteros, además de proveer información acerca de la ingeniera eléctrica y los avances que contribuyen al mismo. Hecho por estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. ¡Bienvenidos lectores!
Wikipedia
Resultados de la búsqueda
martes, 10 de mayo de 2016
La ingeniería estructural como impacto positivo en las construcciones y en los diferentes países
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario